Un mapa que pone a las mujeres en su sitio
El Lyceum Club Femenino fue el único foro feminista de Madrid de 1926 a 1939. Se ubicaba en La Casa de las Siete Chimeneas y por ahí pasaron Elena Fortún, María de Maeztu o Carmen de Burgos. Una de sus...
View ArticleHay una película feminista que quiere volarte la cabeza
Mucho drama, deconstrucción de la sexualidad femenina, la maternidad de fondo, poemas de Bertolt Brecht y un toque de thriller hitchconiano. Don’t look at me that way emplea todos esos elementos para...
View ArticleLa curiosa misoginia de la RAE
Hasta en tres ocasiones (1889, 1892 y 1910) rechazaron en la Real Academia a Emilia Pardo Bazán esgrimiendo la simple razón de que “las señoras no pueden formar parte de este Instituto”. Antes que la...
View ArticleMaría Moliner, la mujer que revolucionó el diccionario
Al final de su vida, víctima del Alzheimer, María Moliner tenía momentos de lucidez en los que recordaba los años de la II República. Durante ese periodo trabajó como bibliotecaria y fue miembro de la...
View ArticleGolondrinas feministas invaden la RAE
Las golondrinas llegan en primavera y se van en otoño. "Golondrina", es, además, una de las pocas palabras cuya distinción entre femenino y masculino no es peyorativa hacia el primer caso. Por esos dos...
View ArticleNo quedan pistoleras en el Oeste como las de Johnny Guitar
Sergio Leone concebía a la mujer como un bonito objeto decorativo entre sus malolientes pistoleros y la sobriedad del desierto. El western había nacido como un género de machos donde la femineidad era...
View ArticleLas llaman "radicales", "putas" y "exageradas" por defender los derechos de...
¿Qué mecanismos de opresión machista se detectan alrededor del mundo? ¿Cómo luchan las mujeres feministas para acabar con ellos? ¿Hay similitudes entre las críticas que recibe una activista cuando...
View ArticleLo que Mary Beard nos enseñó sobre la misoginia clásica (y la actual)
"Madre", dijo Telémaco, "vuelve a tu habitación, a tus labores con el telar y el huso. El discurso será un asunto de hombres". Para la historiadora británica Mary Beard, La Odisea fue el primer...
View ArticleCuando Alicia abandonó el País de las Maravillas y se hizo sufragista
Cuando la Alicia de A través del espejo, dirigida por James Bobin y heredera de la de Tim Burton (productor del filme), se despierta de su sueño en la cama de un sanatorio, su diagnóstico no deja lugar...
View ArticleDarth Vader ya no es princesa, es una mujer de armas tomar
Patsy y Eddie tienen la recámara llena de los mejores y más inoportunos comentarios para cada momento. Tan pronto confunden el 11-S con el Seven Eleven en pleno luto del atentado, como se olvidan del...
View ArticleEsta ejecutiva sueca sabe cómo conseguir la igualdad de género en el cine
En Suecia, hasta 2012, solo el 26% de los largometrajes estaban dirigidos por mujeres. En 2015 ya eran el 50%. Además, el logro se alcanzó sin renunciar a la calidad: el 70% de la representación sueca...
View ArticleEste cine solo pone películas que pasan el test de Bechdel
Con diez butacas y una televisión XXL se puede construir un cine. Y no uno cualquiera. Este espacio tiene una particularidad única en España: solo acoge películas que superan el test de Bechdel. "¿Y...
View ArticleEllas también hablan: los diez mejores discursos jamás oídos en una película
La web Polygraph realizó en abril un estudio para demostrar (o desmontar) una tesis recurrente: que Hollywood está dominado por el hombre blanco. Agruparon 2.000 guiones de películas, clasificados por...
View ArticleLibros feministas para leer en clase (o para pedir a los Reyes Magos)
A la pastora Marcela, los amigos de Grisóstomo la culpaban de que éste se hubiese suicidado a causa de su rechazo sentimental. Ella, ante esas acusaciones, reclamó su derecho a ser libre y a no...
View ArticleFondo de armario para una biblioteca feminista
El movimiento feminista ha recorrido un largo camino. Desde la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, escrito en 1791 como respuesta a la Declaración de los Derechos de los Hombres...
View Article¿Es el arte feminista solo arte feminista?
La historia del arte feminista no es muy larga. Dejando en su siglo XVII el antecedente simbólico de la Judith decapitando a Holofernes de Artemisia Gentileschi (1593-1656), gran pintora que a pesar de...
View Article"He tenido que esperar muchos años a que nacieran mis mejores amigas"
Nada en Gloria Steinem es corriente. Ni su infancia nómada, ni su intensa vida política ni, por su puesto, su autobiografía. El icono feminista estadounidense más importante de la década de los sesenta...
View ArticleLa brecha de género en el cine: cada vez más maquilladoras y menos sonidistas
La sexualización del trabajo en el cine se ha agravado en los últimos diez años. Según un informe de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA), el porcentaje de hombres y mujeres en puestos que...
View ArticleLas mujeres que no lloraban por los hombres de película
Ana Fernández apareció en la segunda audición de Solas, de Benito Zambrano, con la bata de limpiadora de su madre. El director la había rechazado por ser demasiado delicada para meterse en la piel de...
View Article"En el cine, ponemos a las mujeres la responsabilidad de redimir lo que han...
María Castejón es historiadora, docente, investigadora, escritora y bloguera. Es especialista en historia de mujeres y en representaciones de género en el mundo audiovisual y presenta este sábado en...
View Article